Barillas somos todos y todas!!
Pablo Pablo: “Cuando me dispararon me tiré al río”
Un ataque armado en un punto conocido como Poza Verde dejó como recuento un muerto y dos heridos.
Pablo Antonio Pablo Pablo es uno de los sobrevivientes del ataque armado del 1 de mayo en Santa Cruz Barillas. Esta balacera, que dejó un muerto, desencadenó la toma del destacamento de esta ciudad y, después, el Estado de Sitio, ayer oficializado por el Congreso. El Ministerio Público (MP) aún no llegó a tomar su declaración. El 6 de mayo comisionó para ello a la División de Investigación de la Policía Nacional Civil de Quetzaltenango, ciudad en la que se encuentra hospitalizado.
Pablo, de 59 años, está a la espera de una operación. Una bala le rompió el cúbito y el radio. Asegura que le disparó el agente de seguridad del representante de la hidroeléctrica. Dice que ambos –el representante y su agente– iban caminando hacia el casco urbano y que habían dejado su carro 10 cuadras atrás. El altercado tuvo lugar en un punto conocido como Poza Verde, en el camino que bordea el río Cambalam y que conduce a las comunidades Los Recreos, San Carlos y Santa Rosa.
“Ese día fui a un culto en la iglesia, y cuando regresaba a mi casa (en El Recreo B), venían 2 señores. El alto pegó un grito, así ahhhh, entonces el guardia me empezó a tirar. Así no más. Me tiré al río que pasa por ahí, cuando sentí que me ahogaba salí y vi mi mano colgando”, contó.
“Detrás iban Esteban Bernabé Gaspar (herido) y un señor que se llama Juan. Andrés Miguel (muerto) . Ellos no venían del culto. Como empezaba la feria, mucha gente iba y venía a Barillas”, dijo.
Pablo fue trasladado a Huehuetenango y después a Quetzaltenango. El herido explicó que fue líder comunitario en 2010 y 2011, y que ya se había ordenado una captura en su contra por una denuncia de la hidroeléctrica, retirada tras una negociación en 2010. “No sé por qué me dispararon, solo Dios lo sabe”, dijo.
Armando Villatoro, fiscal de Santa Eulalia (Huehuetenango), dijo que realizan diligencias para esclarecer la muerte de Miguel. Preguntado por la tardanza en tomar declaración a uno de los principales testigos, explicó que hubo contradicciones en el lugar donde se encontraba hospitalizado. Luego preguntó por la ubicación donde se encuentra Pablo.
Hidro Santa Cruz da su versión
“No tengo nada que ver con el crimen”, aseguró Fernando Rodríguez Alonso, mandatario general con poder de representación de Hidro Santa Cruz, S.A. El empresario expuso su versión de los enfrentamientos con los pobladores de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, originados desde su intento por la construcción de la hidroeléctrica en ese municipio.
Rodríguez reconoció que demandaron varias veces a pobladores del lugar por coacción e incitación, ya que se registran ocho acontecimientos de violencia en su contra. Así como la falta de apoyo del Gobierno anterior y de turno por mediar en la problemática.
“Compramos legalmente todos los terrenos, llegamos a un acuerdo con los propietarios y se hizo el negocio”, contó. La hidroeléctrica firmó un aproximado de 22 escrituras, muchas de esas tierras pertenecían a un mismo propietario. Aunque los líderes campesinos sostienen desde el inicio que Pablo Antonio Pablo, uno de los heridos no quiso venderle a la compañía. Rodríguez dijo que ya tienen completos los terrenos.
“No conocemos más que la versión publicada por la prensa. Ese día (1 de mayo) no teníamos trabajadores en la hidroeléctrica, no había nadie”, explicó el representante de Hidro Santa Cruz.
Las movilizaciones para bloquear la instalación de la hidroeléctrica son atribuidas, según Rodríguez, a líderes de la Asamblea Departamental de Huehuetenango, el Consejo de Pueblos de Occidente, el Frente Nacional de Lucha y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud. “Tenemos trabajadores que viven en las comunidades de Barillas y que son amenazados por estar de acuerdo con la hidroeléctrica”, afirmó.
Fuente
Un ataque armado en un punto conocido como Poza Verde dejó como recuento un muerto y dos heridos.
Carolina Gamazo/Sofía Menchú elPeriódico
La Coordinadora de Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej y colectivos sociales entregaron una carta dirigida al mandatario para que concluya el Estado de Sitio. |
Pablo, de 59 años, está a la espera de una operación. Una bala le rompió el cúbito y el radio. Asegura que le disparó el agente de seguridad del representante de la hidroeléctrica. Dice que ambos –el representante y su agente– iban caminando hacia el casco urbano y que habían dejado su carro 10 cuadras atrás. El altercado tuvo lugar en un punto conocido como Poza Verde, en el camino que bordea el río Cambalam y que conduce a las comunidades Los Recreos, San Carlos y Santa Rosa.
“Ese día fui a un culto en la iglesia, y cuando regresaba a mi casa (en El Recreo B), venían 2 señores. El alto pegó un grito, así ahhhh, entonces el guardia me empezó a tirar. Así no más. Me tiré al río que pasa por ahí, cuando sentí que me ahogaba salí y vi mi mano colgando”, contó.
“Detrás iban Esteban Bernabé Gaspar (herido) y un señor que se llama Juan. Andrés Miguel (muerto) . Ellos no venían del culto. Como empezaba la feria, mucha gente iba y venía a Barillas”, dijo.
Pablo fue trasladado a Huehuetenango y después a Quetzaltenango. El herido explicó que fue líder comunitario en 2010 y 2011, y que ya se había ordenado una captura en su contra por una denuncia de la hidroeléctrica, retirada tras una negociación en 2010. “No sé por qué me dispararon, solo Dios lo sabe”, dijo.
Armando Villatoro, fiscal de Santa Eulalia (Huehuetenango), dijo que realizan diligencias para esclarecer la muerte de Miguel. Preguntado por la tardanza en tomar declaración a uno de los principales testigos, explicó que hubo contradicciones en el lugar donde se encontraba hospitalizado. Luego preguntó por la ubicación donde se encuentra Pablo.
Pablo Antonio Pablo permanece hospitalizado |
Hidro Santa Cruz da su versión
“No tengo nada que ver con el crimen”, aseguró Fernando Rodríguez Alonso, mandatario general con poder de representación de Hidro Santa Cruz, S.A. El empresario expuso su versión de los enfrentamientos con los pobladores de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, originados desde su intento por la construcción de la hidroeléctrica en ese municipio.
Rodríguez reconoció que demandaron varias veces a pobladores del lugar por coacción e incitación, ya que se registran ocho acontecimientos de violencia en su contra. Así como la falta de apoyo del Gobierno anterior y de turno por mediar en la problemática.
“Compramos legalmente todos los terrenos, llegamos a un acuerdo con los propietarios y se hizo el negocio”, contó. La hidroeléctrica firmó un aproximado de 22 escrituras, muchas de esas tierras pertenecían a un mismo propietario. Aunque los líderes campesinos sostienen desde el inicio que Pablo Antonio Pablo, uno de los heridos no quiso venderle a la compañía. Rodríguez dijo que ya tienen completos los terrenos.
“No conocemos más que la versión publicada por la prensa. Ese día (1 de mayo) no teníamos trabajadores en la hidroeléctrica, no había nadie”, explicó el representante de Hidro Santa Cruz.
Las movilizaciones para bloquear la instalación de la hidroeléctrica son atribuidas, según Rodríguez, a líderes de la Asamblea Departamental de Huehuetenango, el Consejo de Pueblos de Occidente, el Frente Nacional de Lucha y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud. “Tenemos trabajadores que viven en las comunidades de Barillas y que son amenazados por estar de acuerdo con la hidroeléctrica”, afirmó.
Fuente
0 comentarios :
Tu comentario es muy importante, gracias por hacerlo.